UPI "THE SPRING"

UNIDAD DIDÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA


“THE SPRING”





Marisol Pedreira

2ºB Educación Infantil


ÍNDICE


























1. INTRODUCCIÓN 



Es importante la aplicación de la lengua inglesa en las Escuelas Infantiles, dada su relevancia en
el mundo actual, ya que es un idioma universal. Además, de cara al futuro les servirá como
herramienta para enfrentarse al mundo que le rodea. 

Aprovecharemos esta etapa, porque los niños tienen mayor capacidad de aprendizaje y mayor
flexibilidad lingüística. Implementaremos el inglés en el aula a través de la Unidad Didáctica de
“La primavera”. Ésta incluirá rutinas, canciones, juegos, poemas y manualidades.
Lo llevaremos a cabo en las sesiones semanales establecidas en el horario. 




Tendremos como tema principal “The Spring” donde de manera lúdica sacaremos partido a cada
aspecto de la primavera. 


En ésta estación, las flores comienzan a aparecer mientras las temperaturas ascienden.
También es una época que puede venir cargada de lluvias y ventiscas, los niños comienzan a
comprender cómo funciona el tiempo gracias a las diferentes situaciones con las que se topan
en su vida diaria, tales como el horario de las comidas, las rutinas en casa, o la transición de día
a noche y el cambio de estación. Todos estos eventos ocurren en un orden específico, lo que
ayuda a los niños a comprender mejor el paso del tiempo y su importancia. 


2. EDAD



La unidad didáctica de “La primavera” va dirigida a niños y niñas de 3-4 años de edad.
Durante los primeros años los niños experimentan una gran cantidad de cambios que se pueden
distinguir fácilmente. 
Por esto, es importante estructurar el aprendizaje de inglés en estas edades.


Tanto los educadores como los padres pueden buscar actividades adecuadas para niños teniendo
en cuenta su edad y etapa madurativa.


En la primera infancia, los niños suelen desarrollar sus habilidades lingüísticas, mejoran la
motricidad gruesa y fina, se familiarizan con las normas sociales y aprenden a comunicarse.


Sin embargo, los hitos de aprendizaje varían con las diferentes edades, y conocer cada uno de
éstos es útil para motivar el aprendizaje de un segundo idioma, por lo que es una buena idea
aprender inglés al mismo tiempo que se aprende la lengua materna.


Los niños pequeños tienen la habilidad de retener un idioma más fácilmente que los adultos,
especialmente si éste se aprende en un modo de inmersión total que les resulte motivador y
divertido. 
Por lo que aprovechamos la estación de la primavera para enseñarles acerca de todo lo que
acontece durante esta época para poder relacionar conceptos como son las flores o el sol.


Para finalizar, hemos diseñado las actividades teniendo en cuenta la edad y la dificultad para
que ésto último no les impida participar. 
Lo que deseamos es que disfruten participando, se diviertan y descubran mediante el juego
todo sobre la primavera.








3. CONTEXTO



3.1 Número de sesiones


El número total de sesiones de la unidad didáctica es de 6 sesiones repartidas en las 2 primeras
semanas del mes de Mayo. 


-Primera semana
1ª sesión: Canción. Mediante la canción "Spring time easy song" se introducirá el vocabulario
representando cosas sobre la primavera. 


2ª sesión: Cuento. Se introducirá el cuento "Looking for the spring" donde se introduce la historia
de un oso que conoce la primavera por primera vez. 


3ª sesión: Manualidad. Se llama "Creating flowers", necesitarán tenedores de plástico que
simularán flores y éstas serán pintadas con diferentes colores. 


          


-Segunda semana 
4ª sesión: Juego. "The treasure hunt" se llevará a cabo en el parque del Retiro y se distribuirán
pistas por diferentes partes con palabras escritas en inglés. Los niños recibirán una letra cada vez
que consiga adivinar el objeto para luego formar la palabra primavera.


5ª sesión: Fiesta de la primavera. Ésta se llevará a cabo en el aula e invitaremos a las familias.
Pediremos a los padres que traigan fruta de temporada para compartir con los niños.  


Todas las actividades van relacionadas entre sí. El centro de interés de nuestra unidad didáctica
es la primavera y durante la primera semana introduciremos el vocabulario principal con la canción
“Spring time”. Para que cuando llevemos a cabo el juego en la segunda semana sea más fácil
para los niños y niñas reconocer aspectos sobre la primavera por que ya reconocerán algunos
términos como por ejemplo los conceptos: flor, pájaro, abeja, sol, etc.


3.2 Número de clases de inglés a la semana 


Puesto que esta Unidad Didáctica va dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil dedicaremos
una hora y media a la semana como mínimo al aprendizaje del inglés. Por ello distribuiremos el
tiempo de la siguiente forma: la primera semana, la dividiremos en tres clases de 30 minutos.
La segunda semana, ya que incluye la salida al parque del Retiro y la fiesta de la primavera con
las familias necesitaremos alrededor de 6 horas. 




3.3 Trimestre en el que se va a realizar la unidad didáctica


Ésta unidad didáctica se trabajará al comenzar la primavera (el 25 de Marzo) y su duración será
de dos semanas aproximadamente.
El motivo de elegir éste día es porque como ya ha comenzado la primavera, hará buen tiempo y
podremos utilizar espacios al aire libre para llevar a cabo nuestras actividades. Finalizaremos la
Unidad Didáctica el día 4 de Junio con una fiesta junto a los padres de nuestros alumnos, dando
así por completada la jornada con la temática de la primavera.

4. OBJETIVOS



4.1 Objetivos generales
-Conocer su propio cuerpo y el de los demás, sus posibilidades de acción y aprender a
respetar las diferencias. 
-Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
-Adquirir autonomía progresivamente a través de rutinas. 
-Desarrollar sus capacidades afectivas. 
-Aumentar sus habilidades comunicativas en diferentes lenguajes. 


4.2 Objetivos específicos
-Conocer las características básicas relacionadas con la primavera. 
-Cantar canciones simples en inglés. 
-Participar y tener una actitud positiva hacia las actividades planteadas. 
-Aprender palabras básicas como "hello" "goodbye" "please" "thank you". 
-Comprender mensajes, preguntas y órdenes sencillas como son los saludos y las despedidas. 
-Seguir instrucciones simples y disfrutar de las actividades.

5. VOCABULARIO


5.1 Canción


ENGLISH
ESPAÑOL
Spring
Primavera
Kites
Cometas
Bees
Abejas
Sun
Sol
Sunny
Soleado
Fun
Diversión
Daisies
Margaritas
Tulips
Tulipanes




5.2 Manualidad


ENGLISH
ESPAÑOL
Glue
Pegamento
Tempers
Témperas
Pot
Maceta
Flowers
Flores
Plastic fork
Tenedor de plástico 
Dried
Secar
Dig it
Pinchar
Soil
Tierra


5.3 Cuento


ENGLISH
ESPAÑOL
Bear
Oso
Rabbit
Conejo
Ladybird 
Mariquita
Cave
Cueva
Investigate
Investigar
Confused
Confundido
Dig
Clavar
Soil
Tierra




5.4 Juego


ENGLISH
ESPAÑOL
Classmates
Compañeros
Behind of 
Detrás de 
In front of
Frente a
Far away
Lejos
Closer 
Cerca
Big 
Grande
Small
Pequeño
Short 
Corto 
Large
Largo

6. RUTINA DE INICIO



Como rutina de inicio cantaremos una canción para darnos la bienvenida. Al comienzo del día,
es cuando los niños van a interactuar con las educadoras cantando  la canción "Hello teacher".
Con ésta canción, haremos el inicio de la jornada más divertida y les servirá como motivación
para continuar con las actividades. 


Procedimiento:
Se realizará en el aula nada más los niños lleguen a clase y la utilizaremos para darles la bienvenida.
Una vez empiece la canción,  los niños se pondrán en frente de los educadores para poder saludarles
cuando lo indique la canción.
Poco a poco, los niños relacionarán la canción "Hello teacher" con su significado y así con la rutina
de bienvenida a la escuela.


Lyrics: “Hello teacher song”


"Hello teacher
Hello teacher
How are you? 


How are you? 
I am fine, thank you
I am fine, thank you
And you? 
And you?  
(x2) 


Hello students
Hello students
How are you? 
How are you? 
I am fine, thank you
I am fine, thank you
And you? 
And you? "



Link:


7. RUTINA DE LAVARSE LAS MANOS

Hemos escogido la canción “Wash your hands” para crear el hábito de lavarse las manos. Ésta
indica muy bien en qué momentos es necesario hacerlo para tener una buena higiene y para que
los niños asocien  la canción con el momento de asearse en la escuela. 
Además, con el tiempo, van a ser capaces de reconocer por ellos solos  los momentos en los que
es necesario que se laven las manos.


Procedimiento: 
La canción la pondremos en los siguientes momentos: antes de comer, después de comer, después
de jugar, después de realizar cualquier actividad (como puede ser la manualidad que tenemos
preparada sobre la primavera), etc. 


Los niños van a saber que es el momento de lavarse las manos en cuanto escuchen la canción
ya que las educadoras realizarán ésta rutina cada día para seguir mejorando y reforzando el
hábito de lavarse las manos.
Lyrics: "Wash your hands"

Wa wa wa wa wa wa wa
Wash your hands
Wash your hands (x2)
Do ya want to eat some bread?
Wash your hands, wash your hands
Before every meal or snack (You do what?)
Wash your hands, wash your hands
You went to the potty? And…
Wash your hands, wash your hands.              
Did you play in the dirt or the sand?                                    
Wash your hands, wash your hands
Wash your hands
Sheek, sheek, sheek (x2)
Wa wa wa wa wa wa wa
Wash your hands
Wa wa wa wa wa wa wa
Wash your hands
Wash your hands (x2)
Were you out in the street?
Did you go to the potty?
Were you on the bus?
Did you play in the sand?
Wa wa wa wa wa wa wa
Wash your hands! Yeah! 


Link: 

8. RUTINA DE DESPEDIDA

Para dar por finalizada la sesión, hemos escogido otra canción que nos servirá como repaso de
algunas partes del cuerpo. El vocabulario que revisaremos es el siguiente: por un lado las manos
"hands" y los pies "feet" y por el otro algunas de las acciones ya trabajadas como "stamp my feet"
o "clap my hands".
Es una canción divertida y muy adecuada para finalizar el día y sirve para que los niños poco a
poco asocien el momento de irse a casa. 

Procedimiento:
Se realizará también en el aula, con los niños colocados en frente de las educadoras para que
puedan imitar sus movimientos y así cantar todos juntos a gusto y dar por finalizado un día
completo en la escuela. 
Al finalizar la canción, las educadoras acompañarán a los niños hacia la puerta para darles
la despedida y que se encuentren con sus familias. 

Lyrics: Bye bye goodbye song

"Bye bye, goodbye.
Bye, bye, bye, bye, goodbye.

I can clap my hands
I can stamp my feets
I can clap my hands
I can stand my feets

Bye bye, goodbye.
Bye, bye, bye, bye, goodbye.
Bye bye, goodbye.
Bye, bye, bye, bye, goodbye.
GOODBYE!

Link: 
https://youtu.be/PraN5ZoSjiY

9. CUADRO DE  LOS RECURSOS DIDÁCTICOS 


RECURSOS
VOCABULARIO
PROCEDIMIENTO
MATERIAL
SONG
" It is Spring time"
Spring, flowers,
daisies, birds, tulips,
bees, sun, up, here
Para comenzar, les
enseñaremos el
vocabulario de la
canción a través de
tarjetas. 


Después,
cantaremos
nosotras la canción
una vez. 


Y a continuación,
les invitaremos a
cantar la canción
con nosotras.
-Tarjetas de
vocabulario.
-Ordenador,
altavoces y proyector.

CRAFT 
"Creating flowers"
Spot, soil, flowers,
plastic forks...
Comenzaremos la
actividad
contándoles a los
niños que la maceta
está triste porque
no tiene flores y
que vamos a utilizar
unos tenedores
para hacerle flores
a la maceta.
Por último,
utilizaremos las
témperas para
decorar las flores.
-Maceta.
-Tierra.
-Tenedores de
plástico.
-Témperas.
STORY
"Looking for the
spring" 
Spring, forest,birds,
sun, sunny, bear,
rabbit, ladybird,
flowers, meadow,
party...
Contaremos el
cuento
representando a los
personajes que
aparecen en él.


Nos disfrazaremos
de todos los
personajes, éstos
son: el pequeño oso,
el conejo y la
mariquita.
-Ordenador y
proyector.
-Elementos de
decoración. 
-Disfraces y
accesorios.

GAME
"The treasure hunt" 
Friends, behind,
in front of, far away,
closer, big, small,
short, large...
Una vez trasladados
al retiro,
nos sentaremos en
círculo para explicar
la actividad.


A continuación les
daremos pistas para
encontrar unas letras,
con palabras simples
como:
"Look in the
yellow flowers"
“Look behind the
tree”


Para finalizar
utilizarán todas
las letras para
crear la palabra
"Spring"
-Tarjetas con pistas
-Mapas
-Letras (SPRING)

10. EXPLICACIÓN DETALLADA DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS


1st SONG: "It's spring time"
Hemos escogido esta canción porque con ella pretendemos que los niños aprendan vocabulario
nuevo jugando y cantando junto a las educadoras. Por otro lado, tiene un ritmo pausado para que
los niños les resulte más sencillo seguirla. 

Procedimiento:
Una vez finalizada la rutina de inicio ("Hello teacher song") les entregaremos a los niños un
sobre donde vendrá indicada la siguiente actividad, que será la canción. Antes de iniciarla,
les enseñaremos el vocabulario de la canción. Luego, pondremos la melodía y para finalizar,
la cantaremos todos juntos.

Lyrics: "Spring song" 

It is spring time
Spring time
Again
The flowers
The birds
It's sunny again
It is Spring time
Spring time
Again
The kites
And the Bees
Are in the air
It's not cold now
Let's go to play
Daisies and tulips
The sun is up
The sun is here
It is spring time
Spring time
Again
The flowers
The birds
It's sunny again
It's spring time
Spring time
Again
The kites
And the Bees
Are in the air


Link: 
https://youtu.be/QdBbBZkITxA

Actividad asociada : Adivinanzas, poesías y trabalenguas.

Recitaremos adivinanzas, poesías y trabalenguas con la temática de la primavera. 
Para ello,  realizaremos pictogramas sustituyendo algunas palabras por su dibujo. 
Cada día, iremos enseñando una nueva estrofa o verso hasta completar el recurso. 
Si queremos hacerlo más difícil podríamos incluir gestos o movimientos.

CRAFT:  "Creating flowers" 
Hemos escogido ésta actividad porque adentra a los niños en la primavera sin necesidad de que
hayan podido surgir esos cambios en el exterior. Dado que el cambio climático hace que la salida
de las flores no tengan fecha exacta. 
A  su vez, ésta actividad potenciará la relación con sus iguales al darse un ambiente propicio y
relajante. 
Incluiremos las TPR puesto que es una actividad donde fácilmente podemos dar instrucciones
mientras guiamos la actividad. 

Procedimiento:
Volvemos a cambiar de actividad mediante un sobre de color amarillo que incluirá la palabra
manualidad. 
Comenzamos, presentando a los niños macetas con tierra, pero sin flores (una por cada niño).
La maceta tendrá una cara triste dibujada, que servirá para introducir a los niños en la actividad,
que consistirá en convertir tenedores de plástico en flores, todo ello con los materiales que les
proporcionamos. 
Al terminar de decorar los tenedores, se dejará un tiempo para que se seque la pintura Después, 
pincharemos el tenedor en la tierra y le pondremos un nombre a nuestra planta.
Una vez decoradas y  clavadas las flores cambiaremos las caras y las pondremos contentas.
Les explicaremos que la maceta está muy feliz y que les da las gracias.

Link:

Actividad asociada: ¡Decoramos el aula!

Necesitaremos envases de plástico reciclado, los pintaremos simulando el cuerpo de avispas,
mariposas, mariquitas e  insectos característicos de la primavera. Forraremos cajas vacías
(de leche, de zumo…) y las decoraremos con cenefas, rotuladores, pinturas y  gomets.
Meteremos arena dentro de las cajas y colgaremos del techo guirnaldas de flores creadas
con cartulinas y folios de colores. Las macetas creadas en la anterior actividad las pondremos
en las ventanas para decorar el aula.


STORY: "Looking for the spring" 
El cuento que hemos decidido contar a los niños, lo hemos creado  con la intención de transmitirles
una serie de valores que consideramos importantes como son  la amistad, la empatía y el ayudar
a los demás. 

Procedimiento:
Una vez más, haremos uso de un sobre que abrirán los niños y nos dirá que la siguiente actividad
va a ser un cuento. 
Con todos los niños sentados y atentos, llevaremos a cabo una representación del cuento
disfrazandonos de los personajes principales.

Cuento: 
Once upon a time, there was a little bear that slept in his big cave with his family for a long time. 
One day, he came out of his cave and realized that something had changed. So he decided to go
and investigate.
Suddenly, a rabbit passed by and asked him.
BEAR - Hello, I am the bear Tommy. Do you know what's going on? 
RABBIT - Hi! I am the rabbit Harry, and.. sorry, I don’t understand you... What do you mean?
BEAR - I don't know.. I'm so confused.
RABBIT - Why?
BEAR - I just woke up and all it's different, it's very sunny, there are a lot of flowers…
RABBIT- Like always!! I don't understand what you want to say
BEAR- Before sleeping it was very cold, there were no flowers, the sun was hidden…
RABBIT Yes, but that was a long, long time ago
While Harry the rabbit and Tommy the bear were discussing what was going on, suddenly something
landed on Tommy the bear''s shoulder and he surprised exclaimed
BEAR - Oops! What's this?!
LADYBIRD - Hello, how are you? I introduce myself, I'm Anny. What are you doing here? There's a
party on the meadow! 
RABBIT - What party?
LADYBIRD - You haven't heard? It's spring already! 
BEAR - Spring? 
RABBIT - I don't know what is this.
LADYBIRD - I will explain it to you. This is a season of the year where the sun rises, the trees bloom,
the birds sing of joy and there are many parties. For this reason, all the animals of the forest are there
to welcome this new season which is spring. Come on guys, come with me, we are going to miss the
food! 
The bear, the rabbit and the ladybird went to the meadow and celebrated the welcome of spring with
the other animals. 
El cuento ha sido realizado por Ana Del Cid, Mariana Méndez, Marisol Pedreira y Paula Pereiro.
Nos hemos inspirado en el cuento "Spring has come" .


Link: 

Actividad asociada: “Cuento Jack y las judías mágicas”
Introducimos el cuento Jack y las judías mágicas, ya que en él se observa la transformación de unas
semillas en una planta.
Antes de contar el cuento tendremos que preparar el ambiente. Ésta actividad tendrá lugar en la 
zona de lectura y/o en la asamblea donde introducimos al niño en un mundo de fantasía.

-Cuento
Once upon a time there was a boy named Jack who lived with his poor widowed mother. They had
sold almost everything they owned to buy food. When their last cow stopped giving milk, Jack’s
mother sent him to town to sell it.

On the way to town Jack met a strange fellow who told him stories of magic beans. “Where can I
buy some of these magic beans for my mother?” asked Jack.

“I have the last five magic beans and I will sell them to you because you are a good boy,” the
strange man smiled at Jack.           

“Well I have nothing but our old cow and we need the money I would get by selling her for food.”

The man replied, “Trust me, my boy, these beans will bring you food and fortune and your mother
will be proud.”

Jack hesitated but finally traded the cow for the beans. When Jack returned home his mother was
furious and threw the beans out the kitchen window crying. Jack went to bed that night sad and
hungry.

He woke the next morning to find a huge beanstalk growing in the garden. “The beans really are
magic!” he cried.

Jack saw that stalk reached the clouds. He remembered stories about the clouds containing gold
and started climbing the stalk to see what he could find.

He climbed and climbed. When he got to the top he saw a huge castle and headed for it.

The door was so big that Jack could crawl beneath it. Once inside he saw a giant man eating his
dinner. When the giant was finished he called his servant to bring him his bag of gold coins.

While counting his money the giant became drowsy and fell asleep.

Jack crept up to the giant and stole his bag of gold. He struggled down the beanstalk with his money
and when got to the bottom he called for his mother.

Jack’s mother was very happy because this money was the same money that the giant had stolen
from Jack’s father many years ago. But she was also afraid she knew how dangerous the giant was
and made Jack promise he would never go back.

While Jack did promise, after awhile the money began to run out. Jack began to wonder if he would
find anything else in the castle.

Once again, Jack decided he would go back up the beanstalk and back to the castle. Once again he
reached the castle and climbed under the castle door.

And once again he found the giant eating dinner at his table. When he was finished this time however
the giant called for his magic hen.

Jack was amazed when he saw the hen lay an egg of pure gold. While the giant was watching the
hen he again became drowsy and fell asleep. Jack crept silently to the table and grabbed the hen.

When he returned home his mother was very angry that Jack had gone back to the castle. She
grabbed Jack’s axe intent on cutting the beanstalk down.

Jack begged her not to and showed her how hen that could lay golden eggs. Jack’s mother put the
axe down and watched with delight as the hen layed one beautiful golden egg after another.

After awhile Jack’s curiosity got the better of him and he once again thought about what else he
could find he in the castle.

Once again, Jack decided he would go back up the beanstalk and back to the castle. Once again
he reached the castle and climbed under the castle door. And once again he found the giant eating
dinner at his table.

And once again when he was finished this time however the giant called for his magic harp. Jack
watched as the harp began to play beautiful music all by itself.

The music was so beautiful that before long the lazy giant was once again fast asleep.

Jack crept silently to the table. But as soon as Jack picked up the harp it began playing very loudly
in his strange hands and the giant awoke.

“Fee, Fi, Fo, Fum,” yelled the giant and he chased after the boy and his harp. Jack raced to the
beanstalk and slid down.

He could feel the stalk shake as the giant began climbing down. Luckily his axe was near by and
he began chopping down the beanstalk.

The beanstalk shook and cracked under the weight of the giant and Jack’s chopping.

Finally the stalk snapped and the giant fell to the earth never to be seen again. Jack and his mother
lived happily ever after.


GAME: "The treasure hunt" 
Hemos elegido ésta actividad porque vivencia la primavera. Los niños podrán vivirla en primera
persona con sus 5 sentidos y  aprender vocabulario directamente relacionado con la temática. 
Se llevará a cabo en el parque del Retiro de Madrid. 
Una vez lleguemos a ésta localización, nos sentaremos todos en círculo para explicar el juego
que se va a realizar. 
El juego consiste en encontrar letras previamente escondidas mediante pistas simples y fáciles
de entender. 
Cuando encuentren todas las letras tendrán que formar la palabra  "SPRING". 


Actividad asociada:
Con la finalidad de realizar una actividad lúdica saldremos al parque a buscar objetos relacionados
con la naturaleza. 
El material recogido del parque lo clasificamos por colores, tamaños y texturas. Además,
asociaremos conjuntos con el número de elementos que representan y trabajaremos cuantificadores
como: igual que, más o menos, muchos o pocos, ninguno o alguno…. 


10.  BIBLIOGRAFÍA


-UPI "The colors" proporcionada por la profesora
-Apuntes tercer trimestre

11.  WEBGRAFÍA 





-http://blogpara-aprenderingles.blogspot.com/2015/06/lectura-en-ingles-del-cuento-de-las.html?m=1


No hay comentarios:

Publicar un comentario